Con esta iniciativa el equipo de gobierno quiere acercar a la ciudadanía una información clara de la situación económica del ayuntamiento y dar a conocer los principales datos referentes a la evolución de los ingresos y gastos municipales.
Los primeros carteles se referirán a los datos de endeudamiento municipal, inversión por habitante, solvencia a corto plazo y liquidez inmediata, a los que se irán sumando cifras como el coste de los servicios, los niveles de recaudación o los periodos de pago a proveedores. Esta información es un avance del portal de trasparencia y observatorio de la ciudad que el ayuntamiento abrirá después del verano en el cual podrán consultarse de forma sencilla datos sobre la gestión del dinero público y las finanzas municipales.
Según trasladan desde el consistorio “es muy importante que los ciudadanos tengan acceso a las cuentas del ayuntamiento y conozcan a qué se destina el dinero público, pues de este modo puede valorarse con información precisa el esfuerzo presupuestario que se realiza en cada concepto y entender desde una prospectiva global la situación de la economía municipal”. Asimismo en el observatorio de la ciudad se mostrará información relativa a los procedimientos municipales y a las decisiones que se adoptan en los órganos de gobierno.
Fuentes municipales confirman que desde el consistorio se quiere dar un fuerte impulso a la transparencia como uno de los pilares del Buen Gobierno, entendiendo que ésta representa no solo una demanda de la ciudadanía, sino sobre todo una oportunidad para los ayuntamientos en términos de confianza, legitimidad y eficiencia, además de facilitar la comunicación de las políticas municipales.