Logo
Twiter Facebook Meneame
Sabado, 22 de Marzo del 2025
Saturday, 27 June 2020

España exige consenso

Rate this item
(4 votes)
Tino Mulas Tino Mulas

CLR/Tino Mulas.

Nos esperan meses, tal vez años, duros. Quizás menos de lo que anuncian algunos, puede que más de lo que nos gustaría.

Tiempos difíciles. Es posible que los más difíciles que haya pasado España en muchas décadas, dado lo inmediato, lo repentino de la crisis.

 

En estas circunstancias el país puede encontrarse de rodillas en pocas semanas. En cuanto termine agosto, en el momento en que la afluencia de turistas del extranjero (sin ninguna duda mermada por el miedo a la covid-19) disminuya, nos daremos de bruces con la realidad cruda de una debacle económica sin precedentes. Y de cómo reaccione el país dependerá nuestro futuro a corto y medio plazo.

 

Los efectos económicos de la pandemia en España son gravísimos, dado que por mucho que se haya cacareado el fin de la anterior crisis la mitad de los españoles siguen, seguimos, sufriendo sus efectos. Y sobre esa mitad debilitada la pandemia se cebará a nivel económico sin piedad, hasta el punto de afectar también gravemente a la otra mitad. Cargar los efectos de la crisis sobre los más pobres, como se hizo en la anterior, ya no es una opción en España. Lo sabe todo el mundo, incluidos ricos y pobres. Sindicatos, patronal, agentes sociales y pueblo español en general, todos estamos de acuerdo en que el país necesita un pacto sincero y responsable de todos con todos para, en un esfuerzo común y solidario, sacarnos de un pozo que esta vez puede ser demasiado profundo.

 

Los únicos que no parecen darse cuenta son los grupos políticos. Enzarzados en discusiones bizantinas y luchas mezquinas dan un deprimente espectáculo a la ciudadanía patria y al resto del mundo. Los partidos españoles, y en especial algunos (aunque pocos políticos se libran) hacen gala de una falta de interés por los ciudadanos y por la nación que no solo nos da miedo a los españolitos de a pie, sino que nos retrotrae a las épocas más negras de nuestra historia.

 

España necesita diálogo. Los españoles necesitamos diálogo. Es imperioso que los políticos se den cuenta de que su pueblo está harto de conflictos entre partidos, de insultos, de descalificaciones, y que pide y exige que nuestra clase política deje de ser la parte principal del problema para convertirse en la parte más importante de la solución. Sindicatos y patronal, organizaciones sociales, incluso los propios partidos políticos en ámbitos locales y regionales se han puesto manos a la obra. Ya hay ciudades y alguna que otra comunidad autónoma en las que el acuerdo ha sido posible de la forma tradicional, la de siempre: todos han cedido en algo para garantizar soluciones eficaces que no carguen sobre un pueblo cada día más depauperado los efectos negativos de lo que se nos viene encima, de tal forma que, aunque todos empecemos perdiendo, al final todos acabemos ganando.

 

Estamos ante una gran oportunidad. Es curioso, pero de una crisis tan grave como la que vamos a sufrir (o incluso sufrimos ya) podemos salir al final reforzados, como hemos visto que ha sucedido en otros países donde los políticos hacen aquello para lo que se les vota, que no es otra cosa que buscar el bienestar general de la nación y no exclusivamente de una parte de ella. Hay que definir claramente qué esperamos que suceda y cómo limitaremos los efectos más negativos del desastre. Hay que hacer que todos participemos tanto de los probables esfuerzos como de los posibles beneficios del proceso de recuperación, para que todos nos sintamos después orgullosos de lo conseguido y partícipes de lo bueno que de ello salga. Así nadie podrá quejarse de que no se ha contado con él, de que el sistema le ha abandonado, de que los beneficios son para los de siempre. Hay que salvar al país, sí, pero esta vez a todo el país.

 

Y si los políticos no son capaces de escuchar el clamor de los ciudadanos y de actuar en consecuencia, tal vez haya llegado el momento de que los españoles de todas las creencias, ideologías y preferencias sustituyamos a una clase política que ha dejado de pertenecer a la nación, ya que constituye un problema para ella. Puede que las soluciones deban ser tomadas de consuno entre los agentes sociales, aunque es difícil que sin la participación del estado y el apoyo político estas soluciones sean plenamente eficaces. Pero tal vez así los políticos, en especial algunos, se den cuenta de que ni el país es de su propiedad ni sus ciudadanos son súbditos de nadie, y menos de ellos.

 

España, los españoles, exigimos consenso. Exigimos soluciones basadas en el diálogo y la corresponsabilidad. Exigimos que los políticos trabajen por y para nosotros, y no en su propio beneficio. La crisis es grave. Llegarán momentos duros. De quienes gobiernan y nos representan depende lo duros que lleguen a ser y que salgamos prontamente de la delicada situación en la que nos encontramos.

 

Por el bien de todos.

AGENDA CULTURAL

FOTOS DENUNCIA
Envíanos tus fotos y las publicamos...
Más información de interés
  • Farmacia de Guardia Farmacias

    Información sobre horarios y días de apertura de las Farmacias de Guardia en Cieza

     

  • Cartelera Cartelera

    Información semanal sobre la cartelera del cine de Cieza. Auditorio Aurelio Guirao.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

© Cieza en la Red · Diseño: Airearte